Foto: Jorg Greuel/Getty Images
ideas de desayuno vegetariano
Profundamente complejos y expresivos de las complejidades más exigentes del terroir, los vinos de Alemania se encuentran entre los más emblemáticos y venerados del mundo. Sorprendentemente, también se encuentran entre los más infravalorados e incomprendidos.
Alemania personifica la región vinícola de clima fresco, con sus viñedos recorriendo de puntillas los límites más septentrionales de la viticultura durante casi 2.000 años. En medio de climas inhóspitos, las vides alcanzan la grandeza gracias a las confluencias más inimaginables de exposición al sol, topografía y suelos.
Hogar de más de la mitad de los habitantes del mundo riesling viñedos, Alemania es el punto de referencia inigualable para la producción de Riesling en todo el mundo. Las uvas regionales como Silvaner, Scheurebe o Müller-Thurgau pueden producir vinos blancos gloriosamente puros y, a menudo, emocionantes. Alemania es también el tercer mayor productor de pinot negro (conocido localmente como Spätburgunder), en honor a Francia y Estados Unidos. Junto con Pinot Noir, alberga una producción creciente de excepcional Grauburgunder ( Pinot Gris ) y Weissburgunder (Pinot Blanc) también.
La afirmación que se escucha con frecuencia es que los vinos alemanes son desdeñosamente dulces y simples, pero en verdad, una mayoría cada vez mayor de vinos alemanes hoy en día son secos (o trocken) y elaborados con mejor calidad que nunca. Si bien predominan los climas más fríos, las trece regiones vinícolas de Alemania abarcan una diversidad de climas y terruños, y se han beneficiado sustancialmente de los efectos de calentamiento del cambio climático.
La mayoría de los viñedos de Alemania siguen los caminos de sistemas fluviales que moderan los duros climas de los viñedos. En el suroeste, los viñedos se extienden a lo largo del río Rin y sus afluentes, desde Mittelrhein y Ahr en el norte hasta Baden en el sur. Más lejos, hacia el este, se encuentran Saale-Unstrut y Sachsen (también conocida como Sajonia), en lo que antes era Alemania del Este.
Regiones vitivinícolas clave en Alemania
Mosela
Mosela es la región vinícola más famosa de Alemania, mejor conocida por sus expresiones vivaces y cortadas con láser de Riesling que abarcan todo el espectro, desde seco hasta untuosamente dulce. La región del Mosela, que se extiende al noreste desde las fronteras de Alemania con Luxemburgo y Francia, se extiende a lo largo del río Mosela hasta su confluencia con el Rin y a través de los valles de sus afluentes, el Saar y el Ruwer.
Etéreos en cuerpo pero electrizantes en el paladar, los vinos del Mosela nacen de una yuxtaposición de extremos. Los climas fríos, contrarrestados por la intensa luz del sol, se ven amplificados por los ríos de la región, las laderas escarpadas y los famosos suelos de pizarra rocosos que retienen el calor.
Aquí en el Mosela tenemos una situación especial, afirma Ernst Loosen, cuya bodega familiar, la Dr. Aflojar finca, cuenta con ocho de los sitios históricos de grosse lage o grand-cru del Mosela. El clima fresco del norte, nuestro suelo de pizarra y el profundo y sinuoso valle del río nos brindan sitios para viñedos muy empinados y orientados al sur. Todo eso se suma a vinos de sabor intenso pero sin alto contenido de alcohol y con una estructura elegante y picante que es exclusiva del suelo de pizarra.
Como muchos de los mejores enólogos de la región, Loosen se centra exclusivamente en el Riesling del Mosela, procedente en parte de vides excepcionalmente raras que datan de 130 años. Las estaciones de crecimiento cada vez más cálidas han contribuido a expresiones de Riesling seco con más cuerpo y peso en las últimas décadas, junto con cantidades pequeñas pero consistentes de vinos tintos elegantes, particularmente Pinot Noir.
Rheingau
La región de Rheingau es fácilmente identificable en un mapa como el abrupto giro a la izquierda en el curso norte del río Rin entre las ciudades de Wiesbaden y Mainz.
Plantados a lo largo de la orilla norte del río en laderas salpicadas de antiguos castillos y monasterios, los viñedos de Rheingau disfrutan de inviernos suaves y veranos cálidos debido a la exposición al sur y a la protección de los vientos fríos y la lluvia por parte de la cercana cordillera de Taunus.
El Rheingau es una zona pequeña pero hermosa con viñedos muy diversos [diferenciados] no sólo por las condiciones climáticas [sino] diferentes elevaciones [y] tipos de suelo [que] crean un lugar único para el Riesling, dice Wilhelm Weil, copropietario y director de Bodega Robert Weil , una de las fincas más emblemáticas de Alemania.
suspensión de maicena
Los vinos del Rheingau, dice Weil, se caracterizan por una fina acidez, un tono mineral distintivo y complejidad. El Riesling, típicamente más lujoso y sedoso en boca que los del Mosela, constituye el 80% de las plantaciones de viñedos del Rheingau. Los estilos secos de Riesling son los más típicos en Rheingau hoy en día, pero los mejores productores como Weil destacan tanto por sus vinos secos como por sus vinos dulces complejos y dignos de envejecer. El Rheingau también es famoso por el Pinot Noir perfumado y de pura fruta cultivado en las laderas de pizarra y cuarcita de Assmannshausen, el enclave histórico del vino tinto de la región.
Rin Hesse
Al sur de Rheingau, al otro lado del Rin, Rheinhessen es una fértil cuenca agrícola de colinas suaves y onduladas enmarcadas por el Rin al norte y al este y el río Nahe al oeste. Protegida de las inclemencias del tiempo por las montañas y los bosques circundantes, Rheinhessen cuenta con uno de los climas más soleados y secos de Europa Central.
En un pasado cada vez más lejano, Rheinhessen era conocido por sus vinos dulces económicos y producidos en masa, como el Liebfraumilch. Hoy en día, es más reconocida como una de las regiones vitivinícolas más dinámicas de Alemania, con un creciente compañerismo de enólogos estrella que producen vinos excepcionales y diversos.
Es singular que en Rheinhessen no exista ninguna variedad de uva predominante. Hay muchos lugares con un gran terruño para el Riesling y el borgoñón variedades [Pinot Noir, Pinot Gris y Pinot Blanc], dice Philipp Wittmann, enólogo y propietario de Weingut Wittmann , una de las bodegas orgánicas y biodinámicas emblemáticas de la región. Rheinhessen también produce ejemplos sorprendentes de Silvaner, Scheurebe y Chardonnay .
La diversidad de suelos es una característica distintiva de Rheinhessen. Sugiere que la más famosa es la subregión Rheinfront (también conocida como Rheinterasse), cerca de Nierstein, con su majestuoso Roter Hang, una escarpa de arenisca roja que produce expresiones complejas y a menudo sabrosas del Riesling. Señala que Wonnegau en el sur con sus sorprendentes suelos de piedra caliza, los suelos arcillosos alrededor de Ingelheim al norte y los suelos volcánicos en Siefersheim contribuyen a la variedad y complejidad de la identidad vitivinícola de Rheinhessen.
salsa de pepino
Vecindad
Escondido en un bolsillo casi cerrado por cadenas montañosas, la región vinícola de Nahe es una de las más pequeñas de Alemania. Los viñedos del Nahe bordean los valles de la confluencia del río Nahe con el Rin, así como sus propios afluentes. Desde suelos volcánicos hasta pizarra descompuesta, arenisca, piedra caliza y arcilla, Nahe ofrece la más amplia gama de tipos de suelo de todas las regiones vinícolas de Alemania. El Riesling es más famoso en Nahe, especialmente entre los mejores productores de la región: Dönnhoff, Schlossgut Diel, Emrich-Schönleber, Schäfer Frohlich, Gut Hermannsberg y otros. La diversidad del terruño de Nahe también fomenta una amplia gama de variedades de uva, incluidas algunas de las mejores Pinot Noir, Pinot Blanc y Pinot Gris de Alemania.
franco
Más que el vino, Baviera es probablemente más conocida por sus pueblos históricos y su animada cultura cervecera. Para los amantes incondicionales del vino alemán, sin embargo, el estado del sudeste está personificado por los vinos distintivos y majestuosos de Franken (también conocido como Franconia).
Los viñedos más destacados de Franken trazan los meandros del río Main, un gran afluente del Rin que se extiende de este a oeste a través del centro de Alemania. Franken produce ejemplos notables de Riesling y Pinot Noir, pero el verdadero rey de Franken es Silvaner, un vino blanco de textura única que casi siempre se produce en un estilo completamente seco.
El sabor de Silvaner se origina en la tierra, afirma Andrea Wirsching, propietaria de Bodega Hans Wirsching , una propiedad familiar que data del año 1630. En Franken, la mayoría de los viñedos están plantados sobre una o varias capas de suelos pedregosos depositados durante el Triásico: buntsandstein (o arenisca de Bunter), muschelkalk (o caliza de concha) y keuper. En Iphofen, donde se encuentran los viñedos de Wirsching, los suelos de Keuper producen expresiones opulentas, incluso luminosas, de Silvaner con intensa mineralidad y delicada acidez. Secos pero reforzados por el pleno sabor de las uvas maduras y un tono herbáceo característico, los vinos de Franken reflejan la rica historia y cultura de la región tal como se resume en los bocksbeutel, las botellas achaparradas y redondas únicas de la región.
Palatinado
Al sur de Rheinhessen y extendiéndose más al sur hasta la frontera de Alemania con Alsacia, los viñedos de Pfalz se encuentran en la grieta del valle del Rin, entre las montañas Haardt (una extensión sur de los Vosgos) y el Rin, explica Hansjörg Rebholz, propietario de Ökonomierat. Rebholz, una de las fincas ecológicas y biodinámicas más famosas de Alemania.
La latitud sur y el terreno bañado por el sol hacen del Palatinado (también conocido como Palatinado) una de las regiones vitivinícolas más cálidas de Alemania. El Palatinado tiene una increíble diversidad de suelos, dice Rebholz, cuyos viñedos ondulan entre afloramientos de piedra caliza, loess y marga, hasta arenisca y pizarra. Esta complejidad del suelo funciona en combinación con la tradicionalmente amplia gama de variedades de uva de la región, lo que refleja el terruño de cada viñedo. La región es conocida sobre todo por sus opulentas expresiones de Riesling y Pinot Noir secos, pero también por blancos seductoramente aromáticos como Pinot Gris, Scheurebe, Muskateller ( Moscatel Blanco) y Gewürztraminer .
baden
Baden, la región vinícola más meridional de todas las regiones vinícolas de Alemania, se extiende al norte desde la frontera suroeste de Alemania con Suiza: un estrecho corredor flanqueado por el Rin y la frontera con Alsacia al oeste y la Selva Negra al este. Baden, tradicionalmente la más cálida y soleada de las regiones vinícolas de Alemania, es un bastión natural para la producción de expresiones ricamente concentradas del trío Pinot alemán: Pinot Noir, Pinot Gris y Pinot Blanc. Pinot Noir refleja especialmente la diversidad de suelos de la región: pesados y complejos cuando se cultiva en las terrazas de piedra volcánica y loess del Kaiserstuhl, emocionantes y refinados en los suelos de piedra caliza de esquisto de Breisgau.
Ah
Al norte del Mosela y a lo largo de las orillas del río Ahr que desemboca en el Rin, el valle del Ahr es una de las regiones vinícolas más pequeñas de Alemania. A pesar de su latitud extrema al norte, el microclima excepcionalmente protegido del valle del Ahr es casi mediterráneo, bañado por una intensa luz solar y calentado por el calor que irradia la pizarra oscura y los suelos volcánicos de la región. La región produce volúmenes minúsculos de vino, pero se especializa en expresiones perfumadas y de frutos brillantes de Pinot Noir.